1.-Léxico de procedencia española, se refiere según Aleza (1991) a palabras que: “… han mantenido la forma originaria peninsular pero han sufrido semánticamente un proceso de adaptación conceptual a la nueva realidad americana”. Un caso concreto es la palabra fregar que en España tiene la significación de: fregar: -“Restregar con fuerza una cosa con otra” (DRAE). “En América significa fastidiar, molestar, jorobar” (DRAE).
A la vez, la autora precisa que los vocablos botar, arribar abra, ensopar, cantaleta, canilla, son de uso general en América y algunos perdieron el significado originario y sus referencia a conceptos náuticos. Efectivamente, en Nicaragua esos términos son de uso actual, por ejemplo: -Botar como Americanismo tiene el significado de “arrojar, tirar, echar fuera a una persona o cosa” (DRAE).
Aleza afirma, que en la Península botar es un término náutico “lanzar barcos al mar” (1991), pero el americanismo es ajeno al sentido peninsular.
La autora cita como arcaísmo diacrónico: taita “Padre”. Éste se registra en la literatura nicaragüense, y en el habla popular de las zonas rurales. A la vez, refiere que hay americanismos formados mediante un proceso morfológico, voces que se han formado con anexión de sufijo o prefijo que han perdido su valor gramatical y se han convertido en elemento fijo. Afirma que estos nuevos vocablos derivan de palabras españolas y son auténticos americanismo. Su significante no existe en la Península. En esta investigación se citan algunos ejemplos como: desapartar, engrapar, entre otros.
2.-Indoamericanismos o indigenismos.
En el léxico hispanoamericano las voces amerindias tienen un aporte significativo y estas se han extendido por el centro y sur de Hispanoamérica.
Los grupos de voces amerindias que se destacan son nahuas, antillanas y quechuas. Aunque se dice que hay cierta homogeneidad en el léxico hispanoamericano también se dan algunas diferencias en las acepciones. Por ejemplo: -Guacal (n) “Especie de cesta o jaula” (DRAE-Alario) (Aleza). En Nicaragua significa vasija. -Bahareque (aw-c) “Pared o tapia de zarzo embarrado” (Morínigo). En Nic. [Igual a bajarete] Techo o techado, descubierto de paredes.
4.-Extranjerismos
Cierto porcentaje del léxico nicaragüense está conformado por extranjerismos, sobre todo por anglicismos. Esta influencia se puede apreciar en los conceptos de las diversas unidades léxica que aparecen en las tablas, algunos de esos términos son: blue jean, zipper, overoll, blasser, brassiere, bloomer, etc.
Conclusiones
La investigación revela que los mercados son visitados por personas diferentes estratos sociales, económicos y culturales, y pese a ello, prevalece el lenguaje popular.
El léxico de los mercados capitalinos tiene características peculiares, que lo diferencian de otros países, y su léxico refleja el momento histórico, social y cultural de cada época.
El vocabulario obtenido es variado, muchas de las lexías recogidas, tienen diferente procedencia, como: Náhuatl, azteca, arahuaco, mandarín, caribe, indo malayo, árabe, latín, quechua, etc.
Se comprobó la riqueza léxica semántica de los vocablos propios de los mercados, a través de uso de la sinonimia de los términos populares que figuran en las distintas tablas.
Las vivanderas utilizan las estrategias de seducción, adulación, amabilidad, para cautivar a los compradores y asegurar la venta exitosa de sus productos.
Los compradores utilizan algunos términos con vivacidad y picardía al comprar algunos productos.
La fuerte competencia entre las vendedoras /es, les induce a atraer y convencer al comprador o cliente, con amabilidad y respeto, ofreciendo calidad de productos, peso exacto, rebajar precio, preguntar o probarse la prenda sin compromiso, etc.
La forma y medidas de comercializar los productos nicaragüense difiere con los empleados en otros países, y en lugar de utilizar el kilo, se emplea un gran variedad de medidas, empleadas por nuestros antepasados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario