1. /p t k/ - /b d g/
Las consonantes /b d g/ son débiles como en el español argentino con poca fricción en la boca cuando no están en posición inicial ni después de una nasal. Se caracterizan por una fuerte espirantización, un proceso donde se escucha menos el sonido. No pasan a ser fricativas [β ð ɣ] como en el español mexicano sino aproximantes [β̬ ð̬ ɣ̬̬̬] que se indica con el diacrítico que parece una "T" pequeña debajo del fonema. Eso quiero decir que suena casi como una vocal.
Ejemplo: Abogado → [a.β̞ o.ɣ̞ a.ð̞ o]
Este proceso ocurre hasta el punto que las /b d g/ parezca ser eliminadas completamente.
Ejemplo: Nada → ['na.ð̞.a] – ['na.a]
En Madrid, cuando la /d/ está en posición final de palabra, tiende ser pronunciada como una interdental /θ/.
Ejemplo: Ciudad → [sju.'ðaθ], [θju.'ðaθ]
2. Palabras con "y" y "ll"
En España la gran mayoría es yeísta ya que producen el sonido /ʝ/ donde se encuentra una "y" o "ll".
Ciertas personas diferencian entre la "ll" con el sonido /ʎ/ y la "y" con el sonido /ʝ/.
Ejemplo: Cayó → [ka.’ʝo], Calló → [ka.’ʝo] o [ka.’ʎo]
3. /s/
3a. /s/ en posición inicial de sílaba
En Latinoamérica, se produce la /s/ con el dorsal de la lengua; sin embargo, en España, la /s/ es más apical, especialmente en el norte.
Ejemplo: Señor → [s̺.e.'ɲ.or]
3b. /s/ en posición final de sílaba
Una característica del habla del sur de España es la elisión o aspiración de la /s/ que ocurre al final de sílaba.
Ejemplo: Las casas → [la.'ka.sa]
4. /l/ - /r/
La /r/ es "normal", o sea vibrantes simple y múltiple, laterales alveolares, no hay confusión entre ellos.
5. Las nasales
Hay mucha asimilación con las nasales. Por ejemplo, cuando un bilabial /b/ sigue a una nasal coronal /n/, la nasal se convierte en una nasal bilabial /m/.
Ejemplo: un beso → [um.’be.so]; un gol → [uŋ.’gol]
En el sur, hay un poco de velarización de las nasales en posición final.
Ejemplo: pan → [paŋ]
6. Grupos consonánticos
Son "normales", o sea, hay una reducción del primer elemento, sin muchos otros cambios, ritmo ['rið.mo].
7. Rasgos únicos
a. s, z, c (ce, ci)
La gran mayoría de España distingue entre la 's' (/s/) y la 'c/z' (/θ/).
Ejemplo: Ciudad → [θju.’ðað], Santo → [‘san̪ .to], Caza → [ka.'θa]
El seseo: Un seseísta produce el valor fonemático de /s/ por las consonantes 's', 'c' en los contextos de 'ce' y 'ci' y 'z' . El seseo no es tan común en España pero es más escuchado en el sur como en Sevilla.
Ejemplos: Ciudad → [sju.’ðað], Santo → [‘san̪ .to], Caza → [ka.'sa]
El ceceo: Un ceceístas usa la /θ/ en todos estos entornos. Tampoco no es muy común en España pero se lo emplea en partes de España.
Ejemplos: Ciudad → [θju.’ðað], Santo → [‘θan̪ .to], Caza → [ka.'θa]
b. j/g
Las consonantes 'j' y 'g' son fricativas y tienden ser uvular /χ/ en vez de velar /x/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario